Situación actual de la seguridad para empresas en Lima
Panorama general: criminalidad y extorsión en ascenso Lima atraviesa actualmente una ola de violencia sin precedentes: en 2024 se reportaron más de 2,126 homicidios, superando los totales del año anterior


La extorsión afecta a todos los sectores: transporte público, colegios, comercios y emprendimientos, con empresas pagando 'cupos' mensuales que en algunos casos representan buena parte de sus ingresos
Sectores particularmente vulnerables incluyen retail, transporte, colegios privados y MYPES ubicadas en zonas con presencia de crimen organizado
Impacto en las empresas: costos operativos y percepción laboral
Empresas, desde grandes hasta MYPES, han aumentado su inversión en seguridad entre un 10% y 40% anual.
Las pymes destinan entre S/ 5,000 y S/ 8,000 al año; medianas alrededor de S/ 25,000; y grandes empresas incluso más
A nivel interno, el 57 % de los trabajadores peruanos se siente vulnerable en su lugar de trabajo; la mayoría desconoce si existe un plan de seguridad integral.
Modernización y ciberamenazas
Lima registra el nivel más alto de incidentes informáticos del país, con más de 64 millones de ciberataques en 2024 y un incremento del 360 % en intentos de phishing
Solo en los primeros dos meses de 2025 ya se reportaron 6,381 denuncias de delitos informáticos, estando el fraude digital a la cabeza
Falta de estrategia estatal y denuncias empresariales
La Cámara de Comercio de Lima (CCL) ha criticado la ausencia de un plan sectorial de seguridad para empresas, pese a promesas oficiales
Las medidas estatales han tendido a ser temporales o reactivas, como estados de emergencia sin planeamiento a largo plazo
Oportunidades para empresas que buscan protección
La creciente percepción de riesgo hace de la seguridad una inversión estratégica para mantener operaciones, confianza y continuidad
Empresas que integran vigilancia física, sistemas al día y protocolos claros generan mayor confianza interna y externa, y reducen costos derivados de incidentes.
La formación del personal y la creación de cultura de seguridad (tanto física como digital) son claves: solo el 25 % de colaboradores ha recibido capacitación relevante en lo que va del año.
Conclusión para comunicar a clientes o stakeholders
Tu empresa opera hoy en un entorno donde:
La violencia y extorsión generan riesgo constante
El dilema ya no es solo proteger bienes, sino evitar interrupciones costosas
La respuesta estatal es insuficiente y parcial
La inversión en seguridad —cuando es estratégica— puede ser competitiva y vital
Una solución integral incorpora:
Vigilancia física especializada según zonas críticas y rotación de turnos
Tecnología avanzada (alarmas, cámaras, control de accesos)
Protocolos institucionalizados y supervisión constante
Concientización de personal como parte del riesgo corporativo
Andesegur puede presentarse como el aliado ideal para proteger tus operaciones en Lima, con experiencia, respaldo legal, tecnología y personal certificado. visítanos,
solicita ya tu Diagnostico de Seguridad